¡Tenemos ya dos cuestionarios para personas candidatas! Y uno de ellos es muy chilango
En la segunda reunión de #YoTambiénVoto2024 terminamos el cuestionario que pediremos que contesten Jorge Álvarez Maynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum. También el que le haremos a Salomón Chertorivski, Clara Brugada y Santiago Taboada.
31 de enero de 2024
Jen Mulini
Saltando entre trabalenguas y palabras rebuscadas, como des-ins-ti-tu-cio-na-li-za-ción y porno inspiracional, aterrizamos en un lenguaje simple el segundo cuestionario que va a ser dirigido a las personas candidatas a la jefatura de la Ciudad de México: Salomón Chertorivski, Clara Brugada y Santiago Taboada.
¿Qué tendrían que responder los y la candidata a la jefatura de la CDMX sobre las acciones que harán para personas con discapacidad? A diferencia del cuestionario que realizamos para las candidatas y el candidato a la Presidencia, ¿qué cosas nos importan del derecho a la Ciudad? Cuáles son los temas de agenda particular que nos hace falta para avanzar en la inclusión?
Después de la presentación y bienvenida, revisamos algunas estadísticas para situar el contexto actual: ¿sabían que en la Ciudad de México vivimos
1.7 millones de personas con discapacidad, limitación o condición mental, lo que representa el 18.7% de la población chilanga, como lo menciona el INEGI en el Censo de 2020?
Algunos datos sobresalientes:
La alcaldía de Iztacalco es la que más personas con discapacidad tiene tomando en cuenta cuántas personas viven ahí: 2 de cada 10 habitantes. Le sigue Azcapotzalco. Al contrario, Cuajimalpa es la alcaldía con menos población con discapacidad.
Además, 4 de cada 10 personas con discapacidad NO cuentan con la pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad, aunque en la ciudad es un programa que aspira a ser universal.
Esta cifra refleja otra realidad, la de la pobreza que alcanza un 24% en la ciudad de las “guajolotas”, torta de tamal como desayuno barato y llenador que resuelve la necesidad de alimentación para unos cuantos.
Es importante mantener la conciencia del privilegio: la Ciudad de México tiene una Constitución que es la más progresista de todos los estados de la República, incluso varios países de Latinoamérica, ya que en hasta en los principios rectores están la inclusión y la accesibilidad universal y esto tenemos que visibilizarlo. Katia D’Artigues, quien fue Diputada Constituyente en el 2017 para redactar la primera Constitución de la Ciudad nos lo subrayó. Además, tanto Brugada como Taboada también fueron diputados constituyentes en esa legislatura especial entonces ¡lo tienen muy claro!
"¡Sí que apantalla!”, expresión chilanga usada como sorpresa, porque el cumplimiento de cada uno de estos derechos, están siendo violentamente negados de manera continua, basta leer algunos encabezados cotidianos para cerciorarnos de esto. ¿Qué tal el Metro que es tan difícil de usar para personas que usamos sillas de ruedas o las vialidades en esta ciudad tan grande?
Dado que la CDMX presume que tiene internet para todas con más de 34 mil puntos wifi, que es la ciudad más conectada del mundo, ¿en qué lugar está el acceso en formatos accesibles y páginas web diseñadas para todas las personas en esta ciudad?
Dado que hay muchas mujeres que viven violencia en esta Ciudad (y que investigaremos el dato), ¿cuántos refugios accesibles existen?
Un diálogo con respeto y aportación de todas las personas con discapacidad
Una cosa que fue muy interesante en esta segunda reunión es que todas las personas asistentes reafirmamos la importancia de la interacción entre las personas con distintos tipos de discapacidad.
Cada quien, desde las trincheras, alcaldías y perspectivas propias, defendemos lo que conocemos. Estos espacios promueven, además de informarnos, el entendimiento profundo de cada medida de accesibilidad y la utilidad de la precisión de los ajustes razonables.
Por ejemplo, la presencia de María Fernanda Castro, de Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Personas con Discapacidad Intelectual (CONFE), quien es una mujer activista con discapacidad intelectual, nos forzó a pensar cosas de manera más clara. Ella nos paraba a cada rato porque le parecía que las preguntas no eran suficientemente precisas o entendibles. El ejercicio de desmenuzar los conceptos complicados para lograr que sean fácilmente entendidos no se pudo llevar a cabo en la primera reunión con la calidad con la que se realizó esta vez y eso que de verdad hicimos lo mejor posible.
Eso está muy bien, porque estos cuestionarios son, también, una manera de divulgar la situación en la que vivimos personas con distintas discapacidades.
Al tener a dos activistas ciegos en el grupo, Ernesto Rosas, de CONFE y Silvia Lozada, la fundadora de la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos (la primera escuela de su tipo no sólo en México sino en Latinoamérica) nos compromete a leer todo lo que proyectamos en la pantalla para incluirles y también a mandarles toda la información en word para que puedan acceder a ellos con sus lectores de pantalla.
Tuvimos, como también en la reunión pasada, dos intérpretes en Lengua de Señas Mexicana, Noé Romero y Erika Ordóñez, que acuden para que Erik Arellano, del https://www.sordosmexico.org/ esté perfectamente incluido. Así tiene que ser.
Solo cuando la convivencia se vuelve una experiencia que se comparte desde el respeto y la validación de las necesidades, es cuando la inclusión adquiere el sentido de urgencia.
Por ello, aunque son muchos los temas que nos atraviesan, se tomó la decisión de mencionar en los cuestionarios a responder por las personas candidatas, los asuntos de mayor relevancia para la comunidad y tomando en cuenta la peculiaridad de la Ciudad de México, como el seguimiento del Instituto de las Personas con Discapacidad INDISCAPACIDAD, la accesibilidad en el transporte público, en la movilidad y la comunicación, así como la atención de infancias y mujeres con discapacidad que viven violencias.
Durante tres horas, debatimos acerca de las combinaciones del uso de las palabras simples que expliquen los factores sociales que vivimos las personas con discapacidad, que especifiquen qué derechos son a los que podemos acceder o peor aún, cuáles derechos nos son negados de manera consistente
Al final de la reunión todos los asistentes aprendimos a señar “Yo también Voto” en Lengua de Señas Mexicana. Fue de nuevo aleccionador que Katya García, quien además es especialista en audiodescripción, nos parara para que ella pudiera describir de manera muy puntual a Silvia y a Ernesto cómo se hacía la seña. Gracias a Erik del CoPeSor y los intérpretes Noé Romero y Érica Ordóñez que nos enseñaron.
Otras organizaciones presentes fueron: Movimiento de Personas con Discapacidad, Orgullo Loco Mx, en las instalaciones accesibles de Centro Mexicano para la Filantropía Cemefi, y la presencia de Yo también. En esta ocasión Paloma Chávez, quien es encargada de la logística de “Yo también voto” nos acompañó en esta tarea. También estuvo el servicio de Catering con Causa, quien nos ofreció café, agua, pan, verduras con la atención de Andrea, una joven con discapacidad intelectual.
Ahora sí, que, como dice la “chaviza”: ¡Se vienen cositas! Nada menos que CHILANGO (que tiene revista, periódico, sitio y estación de radio) se une como nuestro medio aliado en la Ciudad de México para Yo También Voto.
¡Ya quedaron los cuestionarios para entrevistar a las personas candidatas a la presidencia y a la jefatura de gobierno de la CDMX! Cuando los terminamos aplaudimos en Lengua de Señas Mexicanas: moviendo las manos sobre el eje de la muñeca. ¡Esperen el contenido! Todo esto apoyará para lograr que las personas con discapacidad, sus familias y toda aquella persona interesada tengan más recursos para lograr un voto accesible, libre e informado.
Te interesa:
#YoTambiénVoto2024, una reunión para hacer realidad el “Nada de nosotros sin nosotros”
Que nadie más se ponga en mis zapatos
Votar es un acto de empoderamiento: debemos promoverlo sin tomar partido