¿Tutankamón vivía con discapacidad? Experta aborda una de las facetas poco exploradas del enigmático faraón
La posibilidad de que el "faraón niño" haya vivido con discapacidad es solo una de las muchas teorías que rodean su vida y reinado.
12 de julio de 2024
Redacción Yo También
Tutankamón es uno de los faraones más famosos del antiguo Egipto en la actualidad, pero también uno de los más enigmáticos. Su reinado fue corto y difícil, pues ascendió al trono cuando apenas tenía nueve años. Reinó durante poco más de una década y murió cuando tenía unos 20 años en circunstancias que siguen siendo objeto de debate.
El también llamado "faraón niño" fue el último descendiente por línea sanguínea de la poderosa Dinastía XVIII de reyes del Antiguo Egipto, los llamados tutmósidas, que gobernaron durante el período conocido como Reino Nuevo. Sin embargo, la repentina muerte del rey Tut a los 20 años sigue siendo un misterio.
Algunos expertos sospechan que fue asesinado, otros que murió de malaria, unos más han planteado que pudo haber sido aplastado por un carruaje en un accidente en el que sufrió múltiples fracturas en el pie, señalando la evidencia de bastones encontrados en su tumba.
Recientemente, la egiptóloga Joyce Tyldesley ha abordado un tema poco explorado sobre este faraón: la posible discapacidad con la que vivió.
¿Tutankamón vivía con discapacidad?
De acuerdo con información de El imparcial, la egiptóloga Joyce Tyldesley señala que aunque la salud de Tutankamón era débil, no existe evidencia concluyente que confirme que vivía con alguna discapacidad.
Algunos argumentan que basado en el estado de su momia, es posible que Tutankamón tuviera una condición en uno de sus pies. Sin embargo, Tyldesley explica que esta situación es post mortem y probablemente ocurrió durante el proceso de momificación.
Además, la presencia de bastones en su tumba ha sido interpretada por algunos como indicio de discapacidad. No obstante, la egiptóloga sugiere que estos bastones eran más bien símbolos de autoridad, utilizados por los faraones como una muestra de su poder y estatus.
La figura de Tutankamón sigue siendo un enigma que fascina tanto a estudiosos como a entusiastas de la historia. La posibilidad de que haya vivido con una discapacidad es solo una de las muchas teorías que rodean su vida y reinado.
A medida que se realizan más investigaciones, es probable que surjan nuevos descubrimientos que arrojen luz sobre la verdadera naturaleza de este joven faraón y su lugar en la rica historia del antiguo Egipto.
Te interesa:
“Pies para qué los quiero…”: Frida Kahlo, su vida y obra a través de la discapacidad
García Márquez: el largo y doloroso camino que lo llevó a la pérdida total de la memoria