Día de la Cero Discriminación, con la mariposa como símbolo
A casi 20 años de haberse establecido, esta fecha conmemorativa inició como parte del activismo en favor de la comunidad LGBTQ+, aunque se ha extendido a todos los ámbitos.
1 de marzo de 2023
Teresa Peón y Nava
Desde 2014, cada 1 de marzo se conmemora el Día de la Cero Disciminación, una fecha que inició bajo el paraguas del activismo en pro de la comunidad LBTQ+ y que al paso de los años se ha extendido a otras luchas sociales que promueven el derecho de cada persona a vivir una vida plena con dignidad.
Esto, independientemente de su condición, aspecto, lugar de procedencia y preferencias sexuales porque todas las personas tienen los mismos derechos.
El Día para la Cero Discriminación fue proclamado por la Asamblea General de la ONU en 2013 y adoptó como su distintivo a la mariposa. Esto porque a nivel mundial se le reconoce como símbolo de transformación, la que es necesaria en todas las sociedades para llegar a la discriminación cero o la no discriminación.
«La respuesta al sida ha dado al mundo una gran lección de tolerancia y compasión», declaró Michel Sidibé, entonces director ejecutivo de ONUSIDA -organismo liderado hoy por Winnie Byanyima- durante el discurso de presentación del primer Día de la Cero Discriminación, en 2014.
“Sabemos que tanto el derecho a la salud como el derecho a la dignidad son derechos de todos. Si trabajamos juntos, podemos conseguir el cambio que necesitamos en nosotros mismos, nuestras comunidades y el mundo entero para llegar a la cero discriminación”,
añadió.
A partir de entonces, se fortaleció el movimiento que busca erradicar la discriminación de todos los ámbitos sociales, incluido el empresarial que ha adoptado distintas políticas para garantizar el respeto a los derechos de sus trabajadores.
Por Redacción Yo También
Te interesa:
EEUU: récord de adolescentes víctimas de violencia, tristeza y riesgo de suicidio
La discapacidad es la principal causa de discriminación en Conapred en la década
“Hay que luchar por erradicar la discriminación aunque no nos afecte personalmente”
Comunidad: Así me discriminaron (resultado de un sondeo en línea)