Se deterioró en el último año la salud mental en jóvenes y adolescentes
La encuesta Ensanut 2022 reveló un aumento en discapacidades invisibles como la depresión con un crecimiento en los intentos de suicidios a edades más tempranas.
26 de junio de 2023
Bárbara Anderson
Desde hace dos años, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) se realiza cada año, un avance que ayudará -indica el Instituto Nacional de Salud Pública- para poner las políticas públicas más cerca de la realidad de la población mexicana. Hasta esa fecha y por 37 años se había realizado cada dos años.
Esta encuesta es un pantallazo para conocer más de la salud de la población desde el nacimiento hasta la edad adulta, y abarca desde alimentación, acceso a medicinas y vacunas, cobertura de salud y la incidencia de enfermedades crónicas hasta estadísticas de lesiones no intencionales (accidentes).
En esta edición se reveló un deterioro en la salud mental de adolescentes y jóvenes (con una mayor prevalencia en mujeres), un alarmante aumento en los intentos de suicidio y en la cantidad de habitantes que viven con depresión. Además la incidencia de la discapacidad en niños y niñas es mayor en México que en el resto de Latinoamérica y aumentó la cantidad de adultos con discapacidad en el último año.
Un dato interesante que se desprende de esta encuesta: sólo 3.9 por ciento de los hogares mexicanos reciben una pensión Bienestar por discapacidad permanente. Si tomamos en cuenta que según el INEGI en el país hay 35.7 millones de hogares, ese porcentaje significa que la pensión llega a 1.39 millones de casas en el país cuando hace pocos días la Secretaría de Bienestar confirmó que se entregan 1.27 millones de pensiones a personas con discapacidad (pcd) en el país. Hay una diferencia de 120 mil hogares donde ¿habría más de dos pensionistas que cobran este beneficio?
Haciendo foco dentro de las 250 páginas del Ensanut 2022 en aquellos puntos vinculados con discapacidad nos encontramos con:
Dificultad de funcionamiento
De esta manera la encuesta identifica a las personas con discapacidad (retomando la Clasificación Internacional de Funcionamiento).
Algunos puntos interesantes:
La prevalencia de la discapacidad entre niños, niñas y adolescentes es superior en nuestro país en comparación al promedio mundial e incluso de Latinoamérica y el Caribe: 14.4 por ciento versus 10 por ciento.
La comunicación es ‘el dominio más afectado’ entre infancias de 2 a 4 años en México, seguido por control del comportamiento (2 por ciento) y aprendizaje (2 por ciento).
La ansiedad (7 por ciento) y la depresión (4 por ciento) son los dominios más afectados entre el grupo de mexicanos de 5 a 17 años.
Aumentaron de 8.1 por ciento a 9.7 por ciento en los últimos tres años la incidencia de discapacidad entre los adultos mexicanos, siendo mucho más marcado el crecimiento entre personas de hogares con índice de bienestar bajo.
Hay más mujeres con discapacidad que hombres: entre los 18 y 64 años la incidencia es de 14.7 por ciento en mujeres versus 9.1 por ciento en hombres y luego de los 65 años, 44.2 por ciento de las mexicanas confirman tener alguna discapacidad versus 33.9 por ciento de mexicanos.
Pobreza y discapacidad: la prevalencia de mexicanos con discapacidad es mayor entre aquellos que viven en hogares de índice de bienestar bajo (4 por ciento) versus aquellos de bienestar alto (1.4 por ciento). Pero lo que sí llama la atención es que en todos los casos de incidencia de discapacidad los niveles más altos (entre 6.1 y 16 por ciento según el rango de edades) están distribuidos entre hogares con índice de bienestar medio.
En adultos la mayor incidencia es en discapacidad motriz y visual. Esta encuesta recomienda al gobierno federal crear un plan de proveeduría de dispositivos de apoyo (desde lentes hasta sillas de ruedas) que incluya capacitación para su uso.
El principal motivo por el cual el grupo de menores entre 6 y 14 años no asiste a la escuela es debido a alguna discapacidad o enfermedad (11.6 por ciento)
Predominio de discapacidades invisibles en niños y adolescentes
Porcentaje de dificultades severas de funcionamiento por dominio y por edad
Salud mental y suicidios
El año pasado 7.6 por ciento de los adolescentes mexicanos y 7.7 por ciento de la población adulta pensaron en suicidarse.
En ambos grupos, son las mujeres quienes tienen con una mayor frecuencia pensamientos suicidas. Las mexicanas tienen mayor prevalencia en los intentos de suicidio a partir de los 20 años (4.5 por ciento) versus los hombres en el mismo rango de edad (2.4 por ciento). En México en 2022 la tasa nacional de suicidios fue de 6.2 por cada 100 mil habitantes, dentro de los cuales los jóvenes de 18 a 29 años presentaron la tasa de suicidio más alta (10.7 decesos por cada 100 mil).
En la encuesta 2022 se revela un incremento en las conductas suicidas a nivel nacional, sobre todo en adolescentes y jóvenes.
Los intentos de suicidios aumentaron 600 por ciento entre la encuesta de 2006 y la actual, pasando de 1.1 por ciento a 5.3 por ciento entre adolescentes mexicanos.
Entre adultos también hubo un aumento en los intentos de 2.1 por ciento en 2002 y 3.5 por ciento el año pasado.
La mayor incidencia es en la CdMX y el EdoMex (4.2 por ciento).
En la encuesta se recuerda que en el IMSS ya se aplica en los Módulos PrevenIMSS un cuestionario de tamizaje para detectar depresión y ansiedad, a fin de ubicar a personas con datos iniciales de crisis en la salud mental para dar atención oportuna.
Prevalencia de intentos de suicidio en el último año
Salud mental y depresión
Los impactos de la depresión en la vida son importantes. En adolescentes, la depresión tiene repercusiones a nivel familiar, social y escolar y pueden generar comportamientos agresivos o asociarse con abuso de sustancias e incluso derivar en intento de suicidio.
“Actualmente se reconoce en el plan nacional de salud la importancia de las condiciones de salud mental dado que la depresión es una de las principales causas de discapacidad y contribuye a la morbilidad en general”, afirma en específico esta Encuesta Nacional de Salud 2022.
50.6 por ciento de la población adolescente con discapacidad fueron mujeres que habitaban principalmente en localidades urbanas (76.0 por ciento).
En la población adolescente, 15.6 por ciento reportó no dormir bien todo el tiempo o la mayoría del tiempo.
7.8 por ciento de los adolescentes reportó que rara vez o nunca había disfrutado de la vida, porcentaje por primera vez muy similar al de los adultos y adultos mayores (7.2 por ciento).
16.7 por ciento de los adultos presentó sintomatología depresiva.
El doble de mujeres que de hombres confirmaron vivir con depresión (15 por ciento vs. 7.3 por ciento). Son ellas quienes experimentan mayor prevalencia de estrés y trastornos de ansiedad.
En adolescentes, 31.1 por ciento presentó un síntoma depresivo y 7.1 por ciento presentó dos síntomas depresivos.
Lesiones no intencionales
Las lesiones no intencionales (LNI), o lesiones accidentales. En los últimos 11 años, en México han fallecido más de 390 mil personas a causa de una lesión no intencional de las cuales 45 por ciento fueron a causa de accidentes de tránsito, seguidas por caídas y ahogamientos.
Las LNI fueron reconocidas como problema de salud pública en México en 1961 con la creación del Consejo Nacional de Prevención de Accidentes.
Cayeron las lesiones por accidentes en los últimos 10 años pasando de 6.9 millones de personas lesionadas a 5.6 millones en la actualidad.
3 por ciento del total de muertes en el país se deben a accidentes.
2.2 millones de mexicanos reportaron que viven con consecuencias permanentes en su estado de salud debidas a accidentes. De ellos, 1.3 millones portaron consecuencias permanentes en su estado de salud y forman parte de las pcd que viven en el país.
En 2021, las lesiones accidentales fueron la tercera causa de muerte en menores de un año y la segunda en menores de uno a cuatro años.
Enfermedades crónicas discapacitantes
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son producto de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales. Dentro de las principales causas de mortalidad se encuentran las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la enfermedad respiratoria crónica y la diabetes.
Las enfermedades crónicas son las principales causas de muerte y carga de morbilidad en el continente americano.
En los últimos años aumentó en México la mortalidad por estas enfermedades fundamentalmente a causa de la diabetes que hoy tiene una incidencia de 84.1 por 100 mil habitantes
Desde 2012 se ha observado una disminución de la proporción de adultos que acude a realizarse pruebas de detección temprana de estas enfermedades.
Por Bárbara Anderson
Para revisar a fondo este reporte: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2022/documentos_analiticos.php
Te interesa:
Unicef recomienda aumentar los apoyos a la infancia en México