Tener un hobby, una ayuda para la salud mental que no debes descartar
La importancia del ocio y los pasatiempos pueden ser un gran beneficio para quienes viven con problemas de salud mental. Y aquí te decimos cómo pueden ayudarte.
6 de marzo de 2024
Redacción Yo También
En los últimos tiempos, la salud mental se ha puesto en la mira ante el aumento de casos de ansiedad, depresión y estrés que afectan tanto a personas jóvenes como mayores, por lo que algunos países han promovido iniciativas para mejorar el bienestar de sus habitantes.
Una de esas iniciativas consiste en incentivar el desarrollo de pasatiempos o hobbies, es decir, de actividades que generen gusto, satisfacción personal y conexión social, reportó Yahoo.
El portal citó una investigación que analizó estudios en 16 países en los que comparó la relación entre pasatiempos y salud mental; el resultado fue que tener un pasatiempo está asociado con menos síntomas depresivos, así como con niveles más altos de salud, felicidad y satisfacción con la vida.
Aunque este estudio se enfocó en personas mayores de 65 años también destaca que "se ha demostrado que los grupos de pasatiempos pueden ofrecer respaldo social, disminuir la sensación de soledad y el aislamiento”.
Bailar, practicar jardinería y otros pasatiempos han reportado impactos positivos en el bienestar de las personas; mientras que se ha probado la relación entre pasatiempos comunitarios (como participar en clubes artísticos y sociales) con una menor incidencia en depresión entre personas de 50 años.
Las actividades que llevan a encuentros sociales, como hornear o cocinar para amistades, ofrecen mayores beneficios para prevenir y reducir los síntomas de la depresión en comparación con prácticas sedentarias como leer o coser.
Sin embargo, el artículo recuerda que la actividad debe contar con dos características primordiales para ser considerada un pasatiempo: debe gustar y hay que hacerla por placer, nunca por obligación.
Encontrar un hobby y volverlo un hábito
Si aún no se tiene un pasatiempo, un buen punto de partida es hacer una autoevaluación donde se reflexione sobre las pasiones, intereses y habilidades y después hacer una lista de aquellas actividades que siempre se ha deseado practicar.
Después, hay que considerar qué recursos -tanto de tiempo como económicos- se requieren para concretar esas actividades.
El siguiente paso es hacer la prueba para saber si realmente ese pasatiempo genera gozo.
“Luego que hemos encontrado una actividad que nos entusiasma, debemos comprometernos a dedicarle tiempo, a cumplir con el tiempo destinado para nuestro pasatiempo. Hay que anotarlo en la agenda o en el calendario. Así como con el deporte, la clave aquí es establecer metas realistas para poder mantener nuestro hobby en el tiempo”, concluyó el medio.