![Valentina Petrillo Valentina Petrillo levantando una bandera de Italia.](https://images.ctfassets.net/gtoyaf5jfz2g/6f9nv04pEHkQMF1AU3miUc/2d98c71570b0635773446d36b750a372/WhatsApp_Image_2024-08-14_at_10.32.05_AM.jpeg)
Ella es Valentina Petrillo, la primera atleta transgénero que competirá en unos Juegos Paralímpicos
Pese a las críticas y ataques transfóbicos, Valentina tiene la mira puesta en hacer historia en París 2024.
14 de agosto de 2024
Redacción Yo También
Los Juegos Paralímpicos de París 2024 tendrán a su primera participante transgénero. Se trata de Valentina Petrillo, la atleta italiana de 51 años que participa con el equipo de atletismo en la categoría para personas con discapacidad visual.
Antes de su transición, la paratleta ya había conseguido 11 títulos nacionales cuando todavía competía en la selección italiana de futbol sala. En 2019, con el cambio de género, se convirtió en la primera atleta trans en participar en el Campeonato Italiano de Atletismo Paralímpico. Más tarde quedó en quinto lugar en el campeonato europeo de 2021, y en 2023 ganó dos bronces en el Campeonato Mundial de París, en la carrera de 200 y 400 metros.
Ahora, explica la agencia de noticias EFE, aspira a convertirse en un símbolo y en inspiración para las personas tanto de la diversidad sexual como quienes viven con alguna discapacidad. “Tengo que dar esperanza, quiero convertirme en el símbolo de un mundo que se está revelando”.
En París 2024, participará en las carreras de 200 y 400 metros para mujeres con discapacidad visual.
La participación de Valentina Petrillo no ha quedado exenta de críticas. En sus redes sociales, le llueven mensajes atacándola por, supuestamente, “tomar las oportunidades de otras mujeres”.
De hecho, tras su victoria en el Campeonato Italiano de Ancona, donde estableció un nuevo récord nacional, “nacieron campañas denigrantes” contra ella, explica.
Sobre su decisión de competir pese a estos mensajes de odio, hay un documental: ‘5 nanomoles: El sueño olímpico de una mujer trans’, donde explican que cinco nanomoles por litro de sangre es la cantidad máxima de testosterona que el Comité Olímpico Internacional permite a las deportistas transgénero para participar en categorías femeninas.
Mientras tanto, en sus redes sociales ella cuenta su viaje, sus entrenamientos, y continúa su lucha contra la discriminación y los insultos.
Te interesa:
Beacon, el perro terapeuta que cuida la salud mental de gimnastas en París 2024
¡Olímpicos y Paralímpicos para todos! La tecnología accesible disponible en París 2024
México será representado por 67 campeones y campeonas en Paralímpicos de París 2024