Logotipo de Yo También
Hombre en silla de ruedas subiendo a un carro adaptado.Hombre en silla de ruedas subiendo a un carro adaptado.

Juegos Paralímpicos de París 2024 tendrán opción de transporte sin emisiones

Para mover a atletas y aficionados durante las dos semanas de los Paralímpicos, ya hay algunas empresas que ponen en marcha sus servicios para evitar la contaminación.

Ícono de calendario

27 de agosto de 2024

Ícono de autor

Redacción Yo También

Los Juegos Paralímpicos de París 2024 están a punto de empezar. Paratletas, sus familias y fanáticos del deporte acudirán a Francia para disfrutar de esta justa deportiva y la movilidad será una parte fundamental que atender durante estas dos semanas. 

Por eso, la empresa Toyota formó una flota ecológica conformada por 500 vehículos de hidrógeno para ofrecer soluciones de movilidad sin emisiones.

Después del evento, que se realizará del 28 de agosto al 8 de septiembre, estos coches se integrarán en la flota existente de taxis de hidrógeno de la capital francesa, aumentando el número de vehículos de celda de combustible y reforzando el compromiso de la ciudad con soluciones de transporte sostenibles.

La flota estará integrada por autos Toyota Mirai, un modelo que combina hidrógeno con oxígeno del aire exterior para generar energía, sin generar emisiones,.

Pero también usará su modelo 250 APM (Accessible People Movers, por sus siglas en inglés), el cual es un vehículo que resulta ideal para personas con discapacidades físicas o dificultades para caminar, incluyendo usuarios de sillas de ruedas.

“Los APM facilitarán el transporte seguro tanto de atletas como de visitantes en los lugares de competencia y la Villa de los Atletas”, afirmó la marca en un comunicado.

El APM es un vehículo eléctrico con batería diseñado en Bélgica por Toyota Motor Europe y producido en Portugal.

Además, la automotriz pondrá a disposición de la organización de los Juegos Paralímpicos 250 dispositivos de movilidad C+Walk, que son unos transportadores eléctricos personales que están disponibles en versiones de pie y sentadas, ambos equipados con tecnología de detección de obstáculos para garantizar la seguridad de los usuarios y las personas a su alrededor.

Mediante la plataforma de Carsharing KINTO Share, Toyota introducirá 50 e-pullers para sillas de ruedas, innovando al convertir sillas de ruedas mecánicas en soluciones eléctricas a batería, lo que expande la autonomía de sus usuarios.

Desde septiembre de 2023, el servicio ha estado apoyando al personal de los Juegos Paralímpicos, no solo facilitando las operaciones logísticas, sino también alineándose con la meta de París 2024 de reducir a la mitad las emisiones de carbono en comparación con eventos anteriores.

“Desde nuestro punto de vista, mejorar la movilidad de las personas es acercarlas a la libertad y la felicidad. Por esto estamos orgullosos de nuestro papel como patrocinadores de los Juegos Paralímpicos 2024 y continuamos comprometidos con nuestra transición a una empresa de movilidad que busca generar felicidad para todos”, recalcó el ejecutivo.

En total, desde los pasados Juegos Olímpicos, y a ahora para los Paralímpicos, Toyota tiene más de 2,650 vehículos electrificados y 700 soluciones de movilidad enfocadas en brindar opciones de accesibilidad para atletas, personal organizador y voluntarios, asegurando que la movilidad sea un derecho para todos, independientemente de sus capacidades físicas, informó la compañía.

Te interesa:

Atletas paralímpicos mexicanos que no puedes perderte en París 2024

Juegos Olímpicos de París tendrán tecnología para personas con discapacidad

Fechas clave de Juegos Paralímpicos de París: Inauguración y competencias de mexicanos