Logotipo de Yo También
Collage de atletas paralímpicos.Collage de atletas paralímpicos.

Juegos Paralímpicos: Estas son las 22 disciplinas y sus clasificaciones

En los Juegos Paralímpicos no existe un único sistema de clasificación que se aplique a todos los deportes, por lo que cada disciplina cuenta con su propio sistema.

Ícono de calendario

20 de agosto de 2024

Ícono de autor

Redacción Yo También

Los Juegos Olímpicos París 2024 llegaron a su fin, pero no con ello se terminaron las emociones deportivas en la 'Ciudad Luz', pues ésta albergará la segunda parte de esta contienda deportiva internacional.

El final de los Juegos Olímpicos también marcaron el inicio de los Juegos Paralímpicos París 2024, que es otra contienda que también generará emociones y pasiones en el ámbito deportivo mundial, con la participación de 4,400 de los paratletas más destacados del mundo.

Los Juegos Paralímpicos se llevarán a cabo a partir del 28 de agosto y concluirán el 8 de septiembre. Como cada cuatro años, los paratletas demostrarán su fuerza, ingenio, disciplina y resistencia para destacar en cada una de las disciplinas.

¿Cómo se clasifican los paratletas en los Juegos Paralímpicos?

A diferencia de los Juegos Olímpicos, en los Juegos Paralímpicos existen múltiples categorías involucradas en cada deporte con el objetivo de que se garantice una competición justa. 

Por la complejidad de las características y la naturaleza de las disciplinas, existe un sistema de clasificación específico que pretende garantizar una competición justa entre todos los participantes.

De acuerdo con el Comité Paralímpico Internacional (CPI), los atletas pasan por un proceso de clasificación antes de participar en una competición, durante el cual son evaluados y se les asigna una clase deportiva de acuerdo con el grado y la naturaleza de su discapacidad.

La clasificación es llevada a cabo por un panel de expertos médicos y técnicos responsables de evaluar al atleta en tareas y actividades específicas fundamentales para el deporte y el rendimiento deportivo. 

Así que es importante señalar que no existe un único sistema de clasificación que se aplique a todos los deportes debido a la forma en que se practican, por lo que cada disciplina cuenta con su propio sistema.

Deportes de los Juegos Paralímpicos y su Clasificación

  • Baloncesto en silla de ruedas

Los jugadores se clasifican mediante un sistema de puntos en función del grado de su discapacidad.  La suma de puntos de los cinco jugadores en pista de cada equipo no debe superar 14 puntos.

  • Boccia

La clasificación de este deporte que no tiene su equivalente olímpico se divide en cuatro clases. Los atletas BC1 y BC3 pueden contar con asistencia, mientras que los BC2 y BC4 compiten de forma independiente.

  • Esgrima en silla de ruedas

Se divide en dos categorías: Categoría A, esgrimistas con discapacidad que afecte al menos a una extremidad inferior. Categoría B, esgrimistas con discapacidad que no permita la movilidad voluntaria del tronco.

  • Fútbol para ciegos

Los jugadores de campo deben estar clasificados como B1 (agudeza visual muy baja o nula percepción de la luz). Sin embargo, para garantizar una competición justa, todos los jugadores deben llevar antifaces.

  • Goalball

Este deporte paralímpico no tiene un homólogo olímpico. Esta disciplina consiste en jugadores alternando ataque y defensa, quienes deben utilizar todo su cuerpo para bloquear los potentes ataques de sus adversarios.

  • Para atletismo

Las clasificaciones de los atletas se definen por una letra y un número: T para las pruebas de pista y salto, y F para las pruebas de campo.

  • Para bádminton

Los jugadores compiten en pruebas individuales y por parejas. Los participantes se dividen en seis clases -cuatro de pie y dos en silla de ruedas- en función del grado de discapacidad.

  • Para ciclismo

Se puede participar en las categorías: Solo, que son cinco categorías; Handyciclismo, practicada por atletas con lesiones medulares o que compiten con prótesis; Triciclo es para atletas con disfunciones locomotoras  y Tándem para atletas ciegos quienes compiten con un piloto vidente.

  • Para powerlifting

Todos los atletas con una limitación funcional de los miembros inferiores o de la cadera que les impida practicar la halterofilia de pie compiten juntos en diferentes categorías de peso corporal.

  • Para hípica

A diferencia de los Juegos Olímpicos, que cuentan con tres disciplinas ecuestres, el programa paralímpico sólo incluye la doma clásica y se divide en seis grados de acuerdo a la discapacidad.

  • Para judo

El programa se refiere a los atletas con discapacidad visual, divididos en dos categorías: B1: ceguera total y B2-B3: discapacidad visual. Asimismo, los judokas se dividen en categorías de peso.

  • Para natación

Los deportistas con diferentes discapacidades pueden competir entre sí, ya que las clases deportivas se asignan en función del impacto que la discapacidad tiene en la natación y no en la función de la discapacidad en sí. Son tres estilos de natación con diez clasificaciones cada una.

  • Para piragüismo

En esta disciplina se clasifican en dos modalidades: KL, que corresponde a un kayak y remo doble; y VL, que corresponde a una piragua y remo simple.

  • Para remo

Las reglas del remo son prácticamente idénticas a las de los Juegos Olímpicos. Los remeros pueden participar en diferentes pruebas en función de su sexo y categoría de discapacidad

  • Para taekwondo

Los atletas se dividen en dos categorías: K43 incluye a los atletas con amputación bilateral por debajo del codo y K44, la cual incluye a los atletas con amputación unilateral del brazo.

  • Para tenis de mesa

Hay 11 clases en total: cinco sentados y seis de pie. TT1-5 son para atletas en silla de ruedas, TT6-10 son para atletas de pie y TT11 es para atletas con discapacidad intelectual.

  • Para tiro con arco

Hay tres categorías: Clase abierta con arcos recurvos, clase abierta con arcos compuestos y W1 con arco compuesto limitado a 45 libras de peso de tiro y sin miras de aumento.

  • Para tiro deportivo

Son dos categorías: SH1: atletas capaces de sostener su arma sin dificultad, SH2 para deportistas que no pueden sostener su fusil de forma independiente.

  • Para triatlón

El triatlón tiene nueve clases, las cuales son PTWC 1-2: atletas con limitaciones en los miembros inferiores y superiores; PTS 2-5: atletas con limitaciones en los miembros inferiores o superiores que no requieren una bicicleta de mano para el segmento de ciclismo o una silla de carreras para el segmento de carrera a pie y PTVI 1-3: atletas con discapacidad visual. 

  • Rugby en silla de ruedas

A cada jugador se le asigna un valor en puntos basado en su capacidad funcional, desde 0,5 para un jugador con la menor función física hasta 3,5 para el de mayor función física. El valor total en la cancha para cada equipo de cuatro no puede superar los 8 puntos.

  • Tenis en silla de ruedas

Los atletas se dividen en dos categorías:  'Open': atletas con discapacidad en las extremidades inferiores y 'Quad': atletas con discapacidad en las extremidades superiores e inferiores.

  • Voleibol sentado

El voleibol sentado tiene dos clases: VS1 y VS2. Los deportistas deben poder desplazarse con facilidad y seguridad en posición sentada. Sólo puede haber dos atletas VS2 en la lista de un equipo.

Te interesa:

Ella es Valentina Petrillo, la primera atleta transgénero que competirá en unos Juegos Paralímpicos

Tara Davis y Hunter Woodhall: campeones olímpica y paralímpico que enamoraron a París 2024 con su festejo

Antonio Rebollo, el arquero paralímpico que iluminó los Juegos Olímpicos de Barcelona 92