Logotipo de Yo También
Hombre realizando pruebas con el exoesqueleto Twin mientras dos doctoras lo supervisan.Hombre realizando pruebas con el exoesqueleto Twin mientras dos doctoras lo supervisan.

Un exoesqueleto para caminar, entrenar y ayudar: la propuesta en la que trabaja Italia

El exoesqueleto Twin podría ayudar a personas con nula movilidad de la parte inferior del cuerpo, pero también a quienes presentan otro tipo de discapacidad y buscan una herramienta que les ayude en su rehabilitación.

Ícono de calendario

12 de marzo de 2024

Ícono de autor

Redacción Yo También

Twin, un exoesqueleto de diseño italiano para la parte inferior del cuerpo, fue presentado hace unos días durante una conferencia celebrada en el Museo de Ciencia y Tecnología de Milán.

Este nuevo exoesqueleto robótico podría permitir ponerse de pie a personas que han perdido el uso de sus piernas, e incluso ayudarles a volver a caminar de forma independiente, guiando sus movimientos y sosteniéndolos mientras participan en la terapia de rehabilitación.

Aún se encuentra en la fase de prototipo y está siendo desarrollado por científicos del Istituto Italiano di Tecnologia (Instituto Italiano de Tecnología) y del Istituto Nazionale Assicurazione Infortuni sul Lavoro (Instituto Nacional de Seguro contra Accidentes de Trabajo).

Diseñado para ser utilizado por pacientes con capacidad motora reducida o inexistente en la parte inferior del cuerpo, este dispositivo mueve sus piernas mediante motores ubicados en las articulaciones de la rodilla y la cadera que funcionan con una batería integrada y que rinde unas cuatro horas de uso por cada hora de carga.

Están disponibles diferentes tamaños de soportes para pies y tobillos, además que el tamaño del exoesqueleto se puede ajustar mediante enlaces telescópicos adyacentes al fémur y la tibia del usuario.

En el modo Caminar -que está destinado a personas que no pueden utilizar sus piernas- este exoesqueleto mueve las piernas del usuario por él, además de que le ayuda a sentarse y levantarse, aunque la persona todavía necesitaría usar muletas para mantener el equilibrio.

Hombre usando el exoesqueleto Twin al aire libre

El modo de Reentrenamiento está destinado a personas que todavía tienen alguna función motora de las extremidades inferiores, ya que les permite caminar solas tanto tiempo como puedan, pero se activa con un nivel ajustable de asistencia cuando es necesario. A lo largo del proceso, el exoesqueleto las guía hacia una trayectoria óptima predeterminada de movimiento de las piernas.

Finalmente está el modo TwinCare, el cual está destinado a quienes tienen pleno uso de una pierna, pero no de la otra. En este caso, el exoesqueleto potencia el movimiento de la pierna afectada para que coincida con el movimiento de la pierna sana.

En los tres modos, un fisioterapeuta o el mismo usuario pueden modificar los parámetros de la marcha -como la longitud, tipo de zancada o la velocidad- a través de una tableta Android conectada de forma inalámbrica.

De acuerdo con sus diseñadores, Twin se distingue de exoesqueletos similares porque está hecho de materiales livianos (aleación de aluminio en lugar de acero, por ejemplo) y además presenta un diseño modular que permite quitar los componentes para transportarlos o actualizarlos.

El dispositivo ha estado en desarrollo desde finales de 2013.

Te interesa:

Crean exoesqueleto de rehabilitación que funcionará desde casa manejado por familiares

Avanzan en la creación de un exoesqueleto de tobillo

El exoesqueleto ligero e inteligente llega de Barcelona