La discapacidad tiene presencia mínima en la TV mexicana: marginar es discriminar
Un estudio de la investigadora Clara Luz Álvarez refiere que en México ninguno de los noticieros y mesas de análisis de las distintas cadenas de televisión tienen personas con discapacidad entre su staff de conducción.
26 de enero de 2023
Itzel Ramírez
La discapacidad es un tema que ocupa poco, muy poco, espacio en los tiempos que las cadenas de televisión dedican a noticieros y mesas de análisis. Antes que abordar ese tema o, más aún, invitar o contratar a alguna persona con discapacidad (pcd), los productores televisivos dan el tiempo a la economía, la inseguridad, el clima y los deportes, sobre todo el fútbol.
Y no es que estos no sean temas poco relevantes, sino que se soslaya que la discapacidad es una condición que vive en primera persona más de 20 millones en México, más otros 60 millones que suman sus familiares, es decir los 80 millones que da el nombre al único programa dominical en Canal Once que aborda asuntos de la discapacidad e inició transmisiones en octubre de 2021.
Este novedoso programa, sin embargo, no estaba al aire cuando la investigadora Clara Luz Álvarez, liderando un equipo de cuatro especialistas, inició el levantamiento de datos que derivaron en el estudio “La no discriminación de las personas con discapacidad: fundamento jurídico y estudio cuantitativo en la televisión mexicana”.
La investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana detalla que el levantamiento de datos fue realizado en dos periodos julio-septiembre de 2020 y febrero-marzo de 2021 y, luego de procesar los datos, se armó una base posible de validar. Y, finalmente, se examinó para “asegurar una integración debida y confiable”.
Posteriormente, Álvarez sintetizó los datos en anexos y luego ya se hizo el análisis y pasó a la redacción del artículo, aceptado para su publicación en marzo de 2022 y que corresponde al periodo julio-diciembre de 2022 de la Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.
¿Por qué la discapacidad sigue ausente de la televisión?
Las pantallas de los principales noticieros y mesas de análisis en México no tienen entre sus presentadores (ni titulares ni de secciones) a una sola persona con discapacidad, de acuerdo con el estudio.
Álvarez explicó que esta falta de diversidad en la televisión implica afectaciones a los derechos humanos de las personas con discapacidad, toda vez que se trata de un tipo de discriminación que “no sólo atenta contra las pcd sino contra el derecho a la información de la sociedad en general.”
Esta marginación, considerando que en México el 16.5 por ciento de la población -o sea, más de 20 millones de personas- vive con algún tipo de discapacidad, también existe al momento de abordar la propia condición como un tema en la televisión abierta de México.
De las 160 emisiones de noticieros nocturnos que se analizaron en el estudio, solo hubo 17 menciones a la discapacidad: en cinco casos como tema principal -apenas 3.12 por ciento- y en los otros 12 como un asunto complementario.
“Si los noticieros son el espacio natural para que la sociedad reciba información, el tema de discapacidad o de pcd está relegado. Una lectura de dicho porcentaje pudiera ser que no hay temas sobre discapacidad o no hay personas a entrevistar que tengan alguna discapacidad como para incluir en los noticieros, lo cual evidentemente se contrapone a la existencia en la República Mexicana de más de 20 millones de personas con alguna discapacidad o limitación”, concluyó Álvarez.
Además del poco espacio, cuando se presentó, la discapacidad fue abordada como “deficiencia en cuatro programas, como una desventaja en tres, como personas especiales por lo que han logrado en tres y como personas titulares de derechos y con respeto a su dignidad en dos programas”.
Si los medios de comunicación no reflejan cómo está formada la sociedad, argumentó la investigadora, entonces no están incluyendo la diversidad como parte de la normalidad.
La revisión de noticieros nocturnos de cuatro cadenas diferentes (TV Azteca, Televisa, Imagen TV y Canal Once) incluyó un análisis de la oferta que tienen para la audiencia con discapacidad auditiva.
Los resultados mostraron que aunque los cuatro cuentan con close caption (CC), solamente el de Canal Once -un medio público- tiene interpretación de Lengua de Señas Mexicana (LSM).
Las mesas de análisis también fueron objeto de la investigación, por lo que se revisaron 95 emisiones, correspondientes a siete mesas de siete televisoras diferentes, tres de ellas que corresponden a medios públicos.
“La importancia de las mesas de análisis para una democracia es que son espacios a través de la televisión abierta en los que se confrontan ideas, posturas y visiones sobre temas de relevancia contemporánea, con lo cual se enriquece el derecho a la información de las personas que acceden a ese tipo de programas”, explica el estudio.
Solamente cuatro programas tuvieron CC y ninguno ofrece interpretación en LSM, lo que “refleja un claro perjuicio a las pcd auditiva y posible discriminación con base en la CDPD -Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad-, pues sus opciones para recibir información y opiniones de asuntos contemporáneos se reduce sin una razón que parezca justificada”.
Al igual que en los noticieros, en ninguna mesa de análisis hubo algún conductor o invitado que tuviera discapacidad; solamente una vez se abordó la discapacidad como tema y fue sin que se profundizara.
Marginación también en publicidad
En lo que se refiere a la publicidad, analizada dentro de las más de 186 horas de emisiones revisadas, se encontró que, de los dos mil 77 anuncios de publicidad comercial de los noticieros, solo en el 0.38 por ciento (es decir, ocho casos) hubo alguna persona con discapacidad en la pantalla y únicamente en cuatro ocasiones esa persona fue protagonista.
La publicidad comercial transmitida en las mesas de análisis siguió la misma tónica: en 412 anuncios solo hubo una pcd -en papel protagónico-.
Sobre la publicidad gubernamental y de partidos políticos de 77 anuncios transmitidos en noticieros, únicamente en dos apareció una pcd y lo hizo de fondo y sin un rol específico; mientras que en los 227 anuncios oficiales o de partidos transmitidos en mesas de análisis sólo apareció una pcd, nuevamente sin rol específico.
Tanto en los 254 comerciales propios de la televisora transmitidos en los horarios de noticieros, como en los 177 de las mesas de análisis estuvieron ausentes las pcd.
Álvarez se preguntó por las razones que han hecho que los anunciantes no tengan a pcd como protagonistas en anuncios, si se debe a falta de sensibilidad, discriminación o ambas.
Para cambiar el panorama, la autora propuso que el Estado mexicano impulse reformas para que sensibilizar y generar conciencia, promover estrategias para la diversidad, entre ellas invitar a pcd a mesas de análisis y a que sean entrevistadas y el establecimiento de métricas para evaluar los avances en inclusión, entre otras medidas.
Discapacidad en otras partes del mundo
Álvarez revisó cómo otros países han abordado el tema de la falta de diversidad en las pantallas desde la óptica de la regulación pública.
Así, en Reino Unido la BBC -una cadena de medios públicos- ha sido la de mayores controles públicos para garantizar la representatividad de varios colectivos (no únicamente de las personas con discapacidad), aunque también ha habido avances en otras cadenas y en ámbitos como la fuerza laboral y la capacitación.
En ese país las licencias “obligan a los radiodifusores a implementar medidas para la igualdad de oportunidades de mujeres/hombres, pcd y etnias, lo cual incluye promover capacitación” y los informes de avances son obligatorios. La BBC, además, debe tener una estrategia de diversidad e inclusión y un código de prácticas para materializarlas.
En España, la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia realiza las revisiones para verificar el cumplimiento de las obligaciones en materia de accesibilidad.
El informe del año de esa comisión destacó avances respecto del de 2014, como incorporación de pcd como protagonistas en programas de todo tipo, actores, reporteros y concursantes, pero que “aún están muy lejos de alcanzar la proporcionalidad de la presencia de pcd en la programación en televisión abierta”.
En México, ya existe en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad algunas disposiciones sobre la representación en medios de comunicación, específicamente sobre la facultad del gobierno federal de suscribir convenios con los concesionarios de televisión para que incorporar programas de formación, sensibilización y participación de las pcd con fundamento, recordó Álvarez.
La investigadora mencionó que el Instituto Federal de Telecomunicaciones hizo un estudio con grupos de enfoque y entrevistas a pcd y análisis de contenido de programas en televisión abierta.
“De los resultados de la investigación se identificó que las pcd que participaron en las sesiones y entrevistas se mostraron inconformes de que se les presente en los medios como personas disfuncionales o como superhumanos. Además, hubo consenso entre ellas de la falta de cultura sobre los diferentes tipos de discapacidad”,
menciona el texto.
La autora recordó que la diversidad exige que las pcd sean presentadas “sin prejuicios, con los distintos tipos de discapacidad y con intersección a otras condiciones”.
Esto resulta más importante, argumentó la autora, si se considera que la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2017 encontró que 65.9 por ciento opina que las pcd son una carga para la sociedad, el 71.5 dijo que las pcd son rechazadas por la mayoría de la gente y el 66.2 cree que son tratadas con desprecio por la mayoría.
La investigadora explicó que el estudio se hizo en televisión abierta porque es la que tienen el 92.5 por ciento de los hogares mexicanos, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares de 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y que se eligieron noticieros nocturnos, por tener los mayores índices de audiencia.
Por Itzel Ramírez