![Trabajador del Inegi Hombre de espaldas con una mochila y chaleco en los que se lee el logo de Inegi, usando un gorro.](https://images.ctfassets.net/gtoyaf5jfz2g/4jJH1JLuhir3FHFsSCTwkM/45a37267118deb3928b4a58d357e1ea1/inegi__1_.jpg)
Censo Económico del INEGI reportará la integración laboral y productividad de personas con discapacidad
En Tabasco, el titular del INEGI estatal confirmó la inclusión sobre productividad de personas con discapacidad, además de que contarán con personal con discapacidad para realizar la encuesta.
28 de febrero de 2024
Juan Pablo Sibilla | XEVT
El coordinador del INEGI de Tabasco, José Manuel Ancona Alcocer, adelantó que el Censo Económico 2024 incluirá a personas con discapacidad, sus actividades y productividad.
En Telereportaje, el funcionario explicó que se buscará detallar si cuentan con acceso al sector formal dentro de empresas, además de los gastos que estos puedan tener.
"Ahorita vamos a ir a los establecimientos en físico, y vamos a preguntar cuántas personas con discapacidad están trabajando, y qué tipo de discapacidad. Esto nos va a permitir saber cuál es la incorporación, cuánto duran por sector. Gastos, capacitación, la formalidad y la informalidad, prestaciones, aguinaldo, seguridad social. Todo esto se va a diferenciar".
Ancona Alcocer explicó además que habrá funcionarios del INEGI con alguna discapacidad, que formarán parte del equipo de entrevistadores en Tabasco, para recopilar la información del Censo 2024.
"Hay personas con mucha valía. En INEGI hemos tenido compañeros con discapacidad que realizan trabajos extraordinarios en desarrollo informático, en las entrevistas. También vamos a tener el tema de género, y cuántas mujeres con discapacidad. Es un tema de hoy".
Esta información ha sido elaborada por XEVT-Telereportaje y publicada previamente en su portal de información.