Ana Campa: ¡claro que volverás a jugar futbol!
Si bien la futbolista que adquirió una discapacidad por un accidente pasa por un duelo ahora, le aseguro que podrá hacer absolutamente todo lo que desee en la vida.
25 de abril de 2024
Katia D'Artigues
Sé que es devastador cuando una persona adquiere una discapacidad por un accidente. Es algo fortuito, no esperado y, seamos sinceros y sinceras, no deseado por nadie. Pero pasa: 6 de cada 10 personas que viven con discapacidad la adquieren tras nacer por muchas razones.
Le pasó a Ana Campa, futbolista del León que en septiembre pasado recibió un balonazo en el rostro. Es difícil saber si con una atención más pronta el resultado hubiera (ah, ese verbo que seguro perseguirá a muchos de los involucrados que no hicieron nada) sido diferente.
Lo cierto es que al recibir este balonazo, le pusieron hielo y le dieron ibuprofeno y ya.
Dos semanas después, con su dinero, porque el Club la dejó sola, fue a un doctor. Le dijo que al recibir el balonazo sus lentes de contacto se rompieron y su retina también. Necesitaba una cirugía láser de emergencia. Incluso le recomendaron unos estudios para descartar una lesión cerebral.
Ana, en su cuenta de Twitter esta semana y en una entrevista con Eréndira Palma Hernández, harta de la nula atención y acompañamiento de su Club hizo pública su situación. Desesperada.
Fue hasta que en febrero se acercó a la Federación Mexicana de Futbolistas Profesionales, dijo, que le reembolsaron lo que había gastado. Incluso le sugirieron, como le pasa a muchas personas que adquieren una discapacidad, que firmara su finiquito.
Pero más allá de luchar por sus derechos laborales, que sin duda hay que hacerlo y en la que muchas personas seguro la acompañamos y que indigna, me dolió algo que escribió.
“Al consultar con especialistas, me han dicho que mi incapacidad es permanente, o sea, no podré volver a jugar futbol”, puso Ana en su tuit.
Y aquí es donde quiero decirle a Ana, de manera muy cariñosa, que no es así. Si bien su lesión parece que le afectó la visión del ojo derecho de forma permanente, y dice que ahora leer para estudiar su carrera también es muy cansado, esto no tiene porqué ser así.
Claro que Ana puede volver a jugar futbol. Quizá no como ahora mismo está acostumbrada, pero seguro sí. Si hay personas ciegas que juegan futbol adaptado, con una pelota que tiene cascabeles, ella también puede hacerlo. Dirán que no es lo mismo, puede ser, pero posibilidades infinitas hay.
¿Que se cansa mucho de leer? Lo creo, sin duda. Pero puede bajar un lector de pantalla (hay muchos gratuitos, los puede descargar en su celular) y así no perderse de nada y estudiar a la par con sus compañeros y compañeras.
Sé que quizá si Ana lee esto le den ganas de mentarme la madre. Dirá que no entiendo nada y lo comprendo.
Ella tiene que pasar por una etapa de duelo por perder algo que tenía. También ajustar cuentas con un patrón insensible e irresponsable que la dejó sola. Aceptar lo que pasó, si es que es permanente. Adaptarse a una nueva forma de vida en la que podrá hacer todo lo que quiera, si bien es cierto que quizá con algo más de dificultad, pero no por ella, sino por las barreras que aún tenemos como sociedad.
Ana podría, incluso, dar visibilidad a las muchas personas con discapacidad visual que estudian y que quieren estudiar y también aquellas que juegan futbol en México de manera apasionada. ¡Y podría inspirar a muchas más y demostrarnos a todos y a todas que quien no tiene una vista 20/20 no son personas “incapaces” ni un momento, sólo viven con una discapacidad!
Pero claro, eso será en un futuro. Por lo pronto, mi completa solidaridad con ella, toda la comprensión y el cariño por todo lo que está pasando.
P.D. ¿Recuerdan que en la entrega pasada escribí que ni el INE ni el Conapred han dicho nada sobre la falta de accesibilidad en las campañas de las personas que buscan nuestro voto? Siguen igual, sin decir nada. Pero Copred, el instituto equivalente en la Ciudad de México, sí emitió un comunicado recordándoles sus compromisos de hablar a todas las personas. Felicidades a su presidenta, Geraldine González de la Vega.
Dado que ninguna autoridad más dice nada, ¿quién se anima a hacer una demanda de amparo, una acción colectiva? Aunque no nos alcance para que en esta elección las cosas cambien, hay que avanzar.
Te interesa:
Selección de México tiene gran inicio en el Grand Prix del fútbol para ciegos
“En la cancha me siento libre”: Así se vive el futbol para personas con discapacidad visual
¡Al fin! COPRED le recuerda a los partidos políticos sus obligaciones con pcd, ¿y el INE?